Los Andes Copper Ltd. ha anunciado los resultados positivos de un Estudio de Prefactibilidad (PFS) para Vizcachitas, propiedad del 100%, un proyecto pórfido cuprífero de clase mundial, ubicado a 150 km al norte de Santiago. El PFS ha sido elaborado por Tetra Tech Sudamérica S.A., una firma de ingeniería líder a nivel internacional.
Aspectos destacados de Vizcachitas PFS
Economía robusta
- Un Valor Presente Neto después de impuestos (“VAN”) de US$2.8 mil millones usando una tasa de descuento del 8% y una Tasa Interna de Retorno (“TIR”) del 24% a US$3,68/lb de cobre, US$12,9/lb de molibdeno y US$21,79/onza de plata.
- Costo de capital de preproducción de US$2.400 millones, con un período de construcción de 3,25 años.
- Periodo de amortización de 2,5 años desde la producción inicial.
Recurso de clase mundial
- Reservas Probadas y Probables de 1.220 millones de toneladas con 0,36% de cobre, 136 ppm de molibdeno, 1,1 g/t de plata, lo que equivale a una ley de cobre equivalente (“CuEq”) de 0,41 % (Reservas Probadas de 302 millones de toneladas con 0,41% de cobre, 135 ppm de molibdeno, 1,2 g/t de plata y Reservas probables de 917 millones de toneladas con 0,34 % de cobre, 136 ppm de molibdeno, 1,1 g/t de plata).
- Los recursos medidos e indicados aumentaron un 16% a 14.800 millones de libras CuEq (recurso medido de 2.605 millones de libras de cobre, 84 millones de libras de molibdeno y 11 millones de onzas de plata, y recurso indicado de 10.416 millones de libras de cobre, 442 millones de libras de molibdeno y 43 millones de onzas de plata) y los recursos inferidos aumentaron un 130% a 15.400 millones de libras CuEq (13.747 millones de libras de cobre, 495 millones de libras de molibdeno, 55 millones de onzas de plata) con respecto a la Evaluación Económica Preliminar (“PEA”) de junio de 2019.
Producción a gran escala, de larga duración y de alto margen
- Producción anual promedio de aproximadamente 183.017 toneladas de cobre a un costo C1 de US$0,93/lb de cobre (neto de subproductos) durante los primeros 8 años.
- Vida útil de la mina del Proyecto Inicial («LOM») 26 años produciendo 8,763 millones de libras de cobre, 273,3 millones de libras de molibdeno y 32,7 millones de onzas de plata.
- Precio del metal CuEq realizado (neto de retorno de fundición y gastos de venta) de US$3,50/lb de cobre vendido, lo que genera un margen de mantenimiento total del 44%.
- Relación de desbroce baja (desecho:mineral) de 1,54:1 durante los primeros 8 años y relación de desbroce de 2,33:1 para LOM.
- Metalurgia favorable que incluye bajos niveles de arcilla, lo que resulta en altas recuperaciones de cobre (promedio de 91,1%) y respalda el uso de relaves filtrados.
Minería Sostenible y Responsable
- Firmada carta de intenciones para agua desalada, eliminando la necesidad de recurrir a agua continental.
Reducción del consumo de agua en aproximadamente un 50 % (desde el diseño anterior) mediante el uso de relaves filtrados apilados en seco. - Reducción del consumo de energía en un 25 % (desde el diseño anterior) mediante el uso de la tecnología de rodillos de molienda de alta presión («HPGR»).
- Emisiones de CO2 Alcance 1 proyectadas en 1,02 h CO2e/t CuEq, y Alcance 2 a 0.
Oportunidades Futuras
- Las oportunidades potenciales para mejorar significativamente el Proyecto incluyen: (i) perforación para mejorar los recursos inferidos e incorporarlos al plan de la mina aumentando potencialmente el LOM, reduciendo los gastos operativos, los gastos de capital y el índice de extracción; y, (ii) perforación adicional para definir la extensión de la mineralización, depósito actualmente abierto en profundidad, este y oeste.
El Gerente General de Los Andes Copper, Santiago Montt, comentó sobre el PFS:
“Me complace enormemente anunciar los resultados del Estudio de Prefactibilidad para la mina Vizcachitas propuesta en Chile. Muestra que Vizcachitas es claramente un activo de Nivel 1 que tiene el potencial de unirse a las filas como una de las minas de cobre más grandes y rentables de Chile.
El nuevo diseño de la mina incorpora una serie de optimizaciones que incluyen la expansión de los trabajos de acceso, lo que permite un aumento más rápido de la producción y minimiza el movimiento de material cuesta arriba y las distancias de transporte. Esto ha reducido el OPEX y ha dado lugar a una amortización más breve fortaleciendo aún más la economía del Proyecto. Nuestro nuevo diseño sostenible y responsable considera el uso de HPGR para reducir el consumo de energía, relaves filtrados apilados en seco para reducir el consumo de agua y la huella, y agua desalinizada.
Vizcachitas se beneficia de estar situado en un país con una industria minera establecida y muy cerca de la infraestructura existente, incluida la energía, las carreteras y los puertos. Todos estos factores han permitido que el Proyecto reduzca significativamente su requisito de CAPEX inicial. También hay mano de obra calificada en los pueblos y ciudades cercanas de Putaendo, San Felipe y Los Andes.
El Proyecto es económicamente sólido con el potencial de una considerable ventaja a través de más perforaciones para actualizar el Recurso Inferido a Medido e Indicado, incorporándolos así al plan de la mina”.
El presidente de Los Andes Copper, Eduardo Covarrubias, comentó sobre el PFS:
“La falta de nuevos descubrimientos de esta escala en los últimos 10 años y la creciente demanda de cobre resalta la importancia de proyectos como Vizcachitas. El PFS demuestra un proyecto sólido y económicamente atractivo con una larga vida útil de la mina y un potencial de crecimiento significativo adicional.
El estudio se centró en garantizar que Vizcachitas liderara el camino en la minería sostenible, y estamos encantados de anunciar que nuestros tres objetivos clave: reducir el uso de agua, el consumo de energía y la huella del Proyecto se han cumplido, lo que nos permite entregar una mina que minimiza su impacto en el medio ambiente”.
Descripción del Proyecto
El Proyecto Vizcachitas está ubicado en la Cordillera de los Andes, en la Provincia de San Felipe, Quinta Región de Chile, aproximadamente a 150 km al noreste de Santiago de Chile, y 46 km al noreste de Putaendo, Provincia de San Felipe. El Proyecto es 100% propiedad de Los Andes Copper Ltd., una empresa con sede en Vancouver y que cotiza en TSX Venture Exchange. El Proyecto se ubica a solo 1.950 msnm, en proximidad a otros pórfidos de cobre-molibdeno de clase mundial que pertenecen al mismo cinturón metalogénico.
El Proyecto Vizcachitas es un sistema de pórfido de cobre-molibdeno mineralizado asociado a un complejo de brechas hidrotermales y pórfidos dentro de rocas volcánicas del Mioceno. El Proyecto Vizcachitas contiene Recursos Medidos e Indicados de 14,801 millones de libras CuEq (Recurso Medido de 2,605 millones de libras de cobre, 84 millones de libras de molibdeno y 11 millones de onzas de plata, y Recurso Indicado de 10,416 millones de libras de cobre, 442 millones de libras de molibdeno y 43 millones de onzas de plata) y Recursos Inferidos de 15,444 millones de libras CuEq (13,747 millones de libras de cobre, 495 millones de libras de molibdeno y 55 millones de onzas de plata). Es uno de los proyectos de cobre sin desarrollar más grandes de América del Sur que no está controlado por una empresa minera importante.
El PFS contempla que Vizcachitas se explotaría utilizando métodos convencionales a cielo abierto. Desde el tajo abierto, el mineral se transportaría en camiones a una concentradora diseñada para procesar 136.000 toneladas diarias de mineral. El mineral se alimentaría a una planta de trituración de tres etapas que utiliza tecnología HPGR como trituradora terciaria. El mineral se trituraría a 240 micras y se enviaría como una lechada a la etapa de flotación ubicada más abajo en el valle. La etapa de flotación produciría un concentrado limpio de cobre y plata y un concentrado de molibdeno separado. Los relaves producidos en la etapa de flotación serían espesados y filtrados al 15% de humedad. Los relaves filtrados luego se mezclarían con la roca estéril de la mina y se depositarían en una instalación combinada de relaves/roca estéril.
El Proyecto Vizcachitas está diseñado para utilizar agua desalinizada, suministrada por un consorcio de terceros. La energía se suministraría a través de una línea de 60km conectada a la red nacional. El concentrado sería transportado en rotainers (contenedores giratorios sellados) por camión 145km hasta el Puerto de Ventanas con los Puertos de Valparaíso y San Antonio como opciones adicionales. Hay 35km de caminos existentes que requerirían mejoras entre Vizcachitas y Putaendo. El transporte ferroviario desde San Felipe a cualquiera de los tres puertos es otra alternativa a evaluar.
Social y Ambiental
El PFS fue diseñado para adoptar las últimas tecnologías probadas de minería sostenible. La atención se centró en asegurar un suministro de agua desalinizada y reducir el consumo de agua, el consumo de energía y la huella del Proyecto.
Todos estos objetivos se han cumplido. La Compañía ha firmado una carta de intención con un consorcio de agua desalinizada para asegurar un suministro de agua para el Proyecto eliminando cualquier preocupación sobre el uso de agua continental en un área que ha sido fuertemente afectada por la sequía. El plan en discusión con el consorcio también incluye entregar agua a tarifas preferenciales a grupos comunitarios a lo largo de la ruta del ducto en los valles de Putaendo y Petorca.
El uso de relaves filtrados apilados en seco reduce el consumo de agua del Proyecto en aproximadamente un 50% (en comparación con los relaves espesados). También reduce la huella del Proyecto en 500 hectáreas en comparación con el PEA y ahora está diseñado para ubicarse en un solo valle.
La introducción de la tecnología HPGR ha reducido el consumo de energía en un 25% frente a un circuito SAG que se consideraba anteriormente en el PEA.
La Compañía tiene proyectadas bajas emisiones de CO2. Alcance 1: 178.389 t CO2e/año, o 1,02 t CO2 por t CuEq producida; potencial para tener el Alcance 2 en cero siempre que el mercado de energía continúe teniendo disponibilidad renovable para el suministro total de energía del Proyecto. La Compañía continuará buscando oportunidades para reducir aún más las emisiones de Alcance 1.
La comunicación con las comunidades locales y las autoridades públicas ha continuado en todo el PFS con el equipo de Asuntos Comunitarios y Corporativos trabajando en estrecha colaboración con todas las partes interesadas.